EL LUGAR PARA CONOCER MEJOR EL SENABRÉS ,
SAN CIPRIÁN de SANABRIA .
A los pies de la Sierra Cabrera, la pequeña y bella localidad de SAN CIPRIÁN de SANABRIA, (Zamora), conservó el dialecto SENABRÉS, que deriva también del latín hablado, por lo tanto es una de tantas variantes en las que se diluyó, y está enraizado con el ASTUR-LEONÉS por su ubicación geográfica.
“El sabio alemán F-KRÜGER, de la
Universidad de Hamburgo”, como lo llamaban los sanabreses de nace un siglo,
recopiló durante 1921 y 1922 una lengua que parecía extinguirse, pero de la que
todavía hoy siguen vivas muchas palabras.
En
1923 Fritz Krüger (1889-1974), publicó
una “Monografía Leonesa” titulada “EL
DIALECTO de SAN CIPRIÁN de SANABRIA”, publicitada en el periódico comarcal
“El Noroeste Zamorano”.
La
2ª edición (enriquecida gráficamente) se realizó en el 2001 por
el empeñó de los vecinos de la localidad, y el apoyo económico entre otros de la
COMISIÓN de FESTEJOS de SAN CIPRIÁN de
SANABRIA, merecen por ello un gran reconocimiento, aplauso y admiración.
En
estos días, (finales de dic-2021), la Fundación Menéndez Pidal ha presentado la 3ª edición del LIBRO MÁS SINGULAR DEL SENABRÉS, y por ello el más
universal, casi ya en el centenario de la publicación original.
Iré
recogiendo los datos que sobre Fritz Krüger quedaron plasmados en “El Noroeste
Zamorano”, y otras curiosidades, ya que quienes hicieron tan magna obra, lo apoyaron, lo dieron a
conocer en Sanabria y Carballeda, testimoniaron su presencia y su trabajo, y lo entrevistaron en
el periódico regional, para completar ésta y otras historias de nuestros
abuelos y bisabuelos, que lucharon, y lograron, por una vida mejor en todos nuestros pueblos.
¡FEITO¡, o sea ¡hecho¡
©
Maroma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario