© Mayte Romero Mato. Investigadora independiente.
Las personas que hace un siglo hicieron realidad nuestro periódico regional, El Noroeste Zamorano, “defensor de Sanabria y Carballeda”, (1920-1933), dan la bienvenida a la villa de Villardeciervos en 2024 al IEZ (Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo), @iez_FdO, a quienes lo desarrollan y a todos los que participan en la
“La Sierra de la Culebra, antropología, arquitectura y arqueología”
, es importante conocer todos nuestros pueblos, a sus habitantes, su historia pasada, sus necesidades presentes y sus demandas para seguir progresando, siempre unido ese progreso al desarrollo de los “medios de comunicación” y de los servicios sociales en su vertiente actual, máxime habiendo sido nuestros antepasados pioneros también en la promoción turística de las comarcas que componen el partido judicial de La Puebla de Sanabria.
Ese sería el saludo, a modo de resumen, con el que sin duda nos recibirían los cervatos de 1920, a saber:
- Enrique Romero Escudero (1880-1960), fundador y gerente del periódico, industrial en Madrid.
- Julio Escudero Bobillo (1873-1924), corresponsal, industrial local y también anunciante.
- El Marqués
de Valdarcos, ameno narrador de las “Costumbres Cervatas”, cuyo nombre y circunstancias aún no he
desentrañado.
- Rafael Romero de la Devesa, (1874) el filántropo e industrial que “se ocupa con frecuencia del beneficio de esta localidad”, y construyó, entre otros, el edificio que hoy nos acoge, del que ENZ dice: “donó graciosamente una suntuosa casa a la juventud, para sus honestos recreos” por valor de 40.000 Ptas., construida en 1919 como consta en su fachada.
- Los industriales cervatos que se anunciaban en El Noroeste Zamorano, en los primeros números,(incluyendo a Cional aunque hasta 1971 fue Ayto. propio):
- Farmacia y laboratorio químico de Felipe Romero.
- Tejidos y Paquetería de Antonio Junquera.
- Tejidos, quincalla, paquetería, surtidos, cera velada, confección de ropas y calzado del ya mentado Julio Escudero.
- Fábrica de dulces, especialidad en
mantecadas, almendradas y pastillas, de José
Iglesias.
- Gran comercio de tejidos y blanqueo
de cera en Cional de Felipe Romero.
- Fábrica de cera pura y comercio de tejidos nacionales y extranjeros, paquetería,
ferretería y coloniales
- Grandes almacenes “La Moda” en
Ferrol de Heliodoro Romero Escudero.
©
El Noroeste Zamorano - Blog
El
Noroeste Zamorano, periódico quincenal
e independiente, defensor de Sanabria y Carballeda, (1920-1933).
No hay comentarios:
Publicar un comentario