miércoles, 5 de febrero de 2025

Utrera de la Encomienda, fiestas de San Blas.

 

© Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    La Historia está en los pueblos, no importa su tamaño, como en UTRERA de la ENCOMIENDA de nombre sonoro y de raigambre, localidad del Ayuntamiento de Espadañedo, en la Carballeda, partido judicial de La Puebla de Sanabria, (Zamora), que celebraba el día tres de febrero de 1920 “la fiesta en honor de San Blas, que estuvo animadísima por los muchos feligreses y ofrecidos que de los pueblos comarcanos asistieron”. Así lo contó hace 104 años el corresponsal local del periódico El Noroeste Zamorano, defensor de Sanabria y Carballeda, (1920-1933).

    Nos queda la constancia de que era una fiesta concurrida en la zona, la esperanza de poder localizar más datos, y de visitar el lugar y la iglesia románica de Sta. Magdalena, con su esbelta espadaña.

 © El Noroeste Zamorano  - Blog

ENLACES:

 Álbum "El Noroeste Zamorano, ENZ, periódico quincenal e independiente:

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.488556737997104&type=3

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1252975263003430&set=a.488556737997104

 

https://www.romanicozamora.es/es/monumentos/ver/iglesia-de-santa-maria-magdalena/52


Álbum "Pueblos y Gente Sanabria-Carballeda Arquitectura y más":

https://www.facebook.com/media/set?set=a.494494564069988&type=3




lunes, 27 de enero de 2025

ANUARIO 2023 del INSTITUTO de ESTUDIOS ZAMORANOS FLORIÁN DE OCAMPO.

 © Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.


    Que se admitiera mi presentación en el 3ª Congreso de Historia de Zamora, celebrado del 25 al 28 de octubre del 2023, sobre la Historia del periódico centenario “El Noroeste Zamorano" (1920-1933) fue la aprobación de un gran esfuerzo, el de nuestr@s antepasados que lo hicieron posible hace un siglo, que su fundador D. Enrique Romero Escudero, (mi tío-abuelo), guardara la colección de la primera etapa, y que su hijo menor D. Fernando Romero Pérez tuviera la generosidad de donármelos, “para que se conozca el trabajo de nuestros padres”.

    Y que mejor medio para dar a conocer y reconocer a “El Noroeste Zamorano”,(en los sucesivo ENZ), que el pasado Congreso de Historia Provincial, y que sean las ediciones impresas del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo quienes lo acojan para siempre ya.

    Gracias, gracias a todas las personas e instituciones que me han ayudado a darle forma al puzle, para que viera la luz este trabajo en conjunto, como lo fue el periódico que luchó y consiguió el progreso para Sanabria y Carballeda en su época, las dos comarcas que componen el partido judicial de La Puebla de Sanabria, (Zamora), una realidad que hay que recalcar para que no se nos olvide. Solicitando también la colaboración de las personas mayores, o sus familiares, que aún recuerden algún dato de aquella etapa de ilusión, y tengan documentos o fotos de la época.

 

    La publicación del Anuario 2023 que se adjunta en la imagen 2, corresponde al resumen del trabajo de presentación del Comunicado, cuyo texto definitivo como Artículo está ya en imprenta en el libro específico de las Actas del Congreso, del que daré cuenta cuando se presente.

    La 2ª etapa del periódico "El Noroeste Zamorano" también la he podido reconstruir en parte, no el total como sería importante, de la que se encargó D. Aurelio Mato Romero, (mi abuelo materno), existe sí, pero lamentablemente la oculta y hace inaccesible quien no sabe reconocer que el trabajo de nuestr@s antepasados fue por y para el progreso de Carballeda y de Sanabria, y debe volver a ver la luz como ell@s quisieron, para que nadie olvide su grandeza y la reivindicación de nuestros derechos.

    Superada la fase de presentación, ahora estoy ampliando el conocimiento de quienes colaboraron con ENZ, fueron corresponsales, accionistas, anunciantes, subscriptores, lectores, trabajadores, etc., y participaron en el progreso de nuestra región, como aquell@s vecin@s que en muchas localidades pusieron su trabajo para la construcción de las escuelas locales, y así lo recuerdan en Palacios de Sanabria y tantas localidades.

     “De todos necesitamos, del auxilio de todos tenemos que vivir, para que el resurgir sea más rápido”. (ENZ-1920).

    Pueden consultar las fichas divulgadoras publicadas sobre el periódico, las personas, la época, y demás temas relacionados, en el siguiente ENLACE:

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.488556737997104&type=3

domingo, 12 de enero de 2025

Museo de la Memoria de RIBADELAGO, (Ayto. de Galende), Sanabria, (Zamora).

 © Mayte Romero Mato    Investigadora independiente. 

    Ya es realidad, (después de 66 años), el Museo de la Memoria de Ribadelago, (ubicado enfrente de la Plaza de España de Ribadelago Nuevo, en el edificio destinado a Ayuntamiento en una localidad que no lo era, al ser núcleo del Ayuntamiento de Galende, partido judicial de La Puebla de Sanabria, provincia de Zamora), “centro expositivo que muestra las consecuencias y el impacto que tuvo la catástrofe de Ribadelago, acaecida una gélida noche del 09 de enero de 1.959”. 

    De momento se podrá visitar próximamente los fines de semana, conjuntamente con otros centros de interés del Municipio que alberga el maravillo Lago de Sanabria, de origen glacial, y el más grande de la península ibérica.

      Es un viaje imprescindible a los sentimientos.

   Además de las fotos de la época, grandes y con nitidez, que testimonian la magnitud de la catástrofe, se documenta en distintos paneles todas las facetas del antes, y del después, (el instante lo testimonian l@s supervivientes).

    Las distintas portadas de la prensa nacional nos cuentan las versiones “oficiales” y oficiosas que la censura de la dictadura franquista permitió.

    La prensa internacional, y sobre todo la prensa del exilio político español, lo explican con claridad, “y reclaman al mundo una respuesta contundente frente al régimen franquista” …. , como consta en el panel “La Catástrofe en la prensa”.


    Impresiona leer el “desconocido” poema que publicó el periódico España Libre, “CNT - Órgano de la Confederación Nacional del Trabajo de España – AIT”, editado en Toulouse, (Francia), el 25 de enero de 1.959, titulado: “Esta vez no fue Dios …”, de Juan de la Luz, con licencia para su reproducción, y que dice así:

                Esta vez no fue Dios, ni la Natura
        loca, quien se cebó en vuestra desgracia.
        Ha sido una podrida tecnocracia,
        que hizo una presa débil por usura.
        Basta ya de la trágica impostura
        de achacar a los diablos, o a la gracia
        de Dios, o a la “maldita democracia”,
        las lacras de una horrenda dictadura.
        Ha sido él, ese vampiro infame,
        que vive del atraco y del derrame
        de la sangre del pueblo. Es él quien frena
        la sanción contra el corro aborrecible.
        Y es él quien deberá sufrir la pena
        de vuestra justa cólera invencible.”

Dedicado ”(A los supervivientes de la catástrofe de Puebla de Ribadelago)”.

 © El Noroeste Zamorano  - Blog

    NOTA.- Esta página está en abierto, en construcción, dada la intensidad de testimonios que alberga el Museo de la Memoria de Ribadelago; no dejen de visitarlo, encontrarán muchas respuestas …


    ENLACE a "Ribadelago Nuevo (1963) - no fue un pueblo de colonización, ppero los vecinos también tuvieron que comprar sus inadecuadas casas:

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/2024/12/ribadelago-nuevo-1963-no-fue-un-pueblo.html


       ENLACE al álbum "Ribadelago, desastre de 1959":
https://www.facebook.com/media/set?set=a.494491267403651


sábado, 11 de enero de 2025

Una bandada migratoria de patos, y un petirrojo juguetón, nos recuerdan la rica biodiversidad de la Naturaleza glacial de nuestro entorno cotidiano – El Lago de Sanabria.

© Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

 

    De vuelta de Ribadelago al pasar por Custa Llago me llamó la atención un grupo de patos que nadaban en las aguas plateadas y ondulantes de nuestro Lago de Sanabria,  (Zamora), ¿patos?, el leve ruido de mis movimientos alertó a la bandada migratoria que alzó el vuelo y se alejó de la orilla aterrizando suavemente mar adentro, como únicos bañistas.

    Después, y desde el aparcamiento, vi saltar juguetón de banco en banco, (como hacíamos de niñ@s por la Peña del Letrero de la villa sanabresa) a un rollizo y juguetón petirrojo que, sin  asustarse, parecía presumir de sus acrobacias, desatendiendo el llamamiento de su pareja que lo reclamaba.

    Es jueves 09 de enero del 2025, 66 años después de la terrible tragedia que arrasó la ancestral localidad de RIBADELAGO en 1959, y hoy, aunque también brilló el sol después del homenaje y recuerdo a las 144 personas desaparecidas por la negligente rotura de la presa de Vega de Tera, no salió el arcoíris como otros años, pero la Naturaleza glacial de nuestro entorno cotidiano nos recuerda su rica biodiversidad y el respeto que merece.

© El Noroeste Zamorano  - Blog


ENLACE Álbum Fotos del Lago de Sanabria (Zamora):

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.332397260279720&type=3

miércoles, 8 de enero de 2025

Un nuevo autocamión de El Noroeste Zamorano S.A. al servicio de agricultores y comerciantes de Sanabria y Carballeda, para el transporte de abonos minerales – 1925.

© Mayte Romero Mato    Investigadora independiente. 


          Fueron principalmente los impulsores de nuestro centenario periódico regional El Noroeste Zamorano, nacido en 1920, industriales y comerciantes, pero en sus artículos y actividades están la mayoría de los sectores representantes de la sociedad de la época, con una actividad dirigida a favor de tod@s. Cuando se fueron consiguiendo las infraestructuras necesarias para el progreso de Sanabria y Carballeda fueron asentando las bases para que se consolidaran.

        Así a través del periódico El Noroeste Zamorano, se fue consiguiendo la transformación de los caminos de uña en caminos transitables y en carreteras, la reforma y la nueva construcción de puentes que dieran accesibilidad y unieran localidades entre sí, un servicio de correos activo, el teléfono, el telégrafo, las escuelas en todas las localidades construidas por l@s propi@s vecin@s, y un largo etc.

            De su constante anhelo expresado con la frase “qué abunden las vías de comunicación” nació la empresa popular de automóviles El Noroeste Zamorano, S.A. en 1922, con amplia participación social, y como vemos en este anuncio al iniciar el año 1925 los autocamiones de mercancías se consolidan con una periodicidad fija que, además de a los comerciantes, va dirigida A LOS AGRICULTORES; hay mucha información, preocupación y noticias de esta industria primaria y básica en aquellos momentos en nuestra región, exponiendo los problemas y las nuevas técnicas de producción, fomentando la asociación y la sindicación; (aunque necesito estudiar más todos los datos sobre la agricultura para poder resumirlos).

            El Noroeste Zamorano dejaba claro que “LOS LABRADORES y LA GANADERÍA [son] LAS DOS EXPRESIONES DE LA RIQUEZA DE LA COMARCA”. Introduciendo también nuestros pioner@s una gran novedad para conseguirla, “LOS ABONOS MINERALES”, cuyo acceso y distribución se asegura con la adquisición de un nuevo autocamión específico para su traslado regular a todas las localidades.

           
         Queda claro que nada les fue indiferente a nuestr@s antepasad@s de los años 20 y 30 del cercano pasado siglo XX, en pro del progreso de Sanabria y Carballeda, y así lo proclamaban en su propia publicidad para darle mayor visibilidad, y se unieran a la lucha por el progreso del partido judicial de La Puebla de Sanabria más personas:

     “Véase una vez más cómo responde - EL NOROESTE ZAMORANO (S.A.)- a la confianza que en él tienen depositada sus paisanos”.

El Noroeste Zamorano, año VI, nº 119, 1925-enero-15.

© El Noroeste Zamorano  - Blog



miércoles, 1 de enero de 2025

2.025 - Hace 100 años – Un siglo - Tres generaciones - "El Noroeste Zamorano" felicitaba el año 1.925.

 

© Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

         "El Noroeste Zamorano, desea a todos sus lectores un feliz año nuevo”, era el comienzo del año 1925; hace por tanto un siglo, 100 años, lo que equivale a tres generaciones.

        ¡Feliz año 2025¡ al día que escribo este recuerdo.

     En el nº: 118 del V año del centenario periódico El Noroeste Zamorano, “defensor de Sanabria y Carballeda”, (1920-1933), nuestr@s antepasados seguían dejando constancia de sus anhelos y luchas cívicas por el progreso de las comarcas que integran el partido judicial de La Puebla de Sanabria, contado todo en vivo y en directo por ell@s mism@s, ¡es nuestra verdadera Historia, no se la pierdan¡

      Hay una noticia importante y destacada que pueden leer en el fotomontaje adjunto, la “Empresa popular de automóviles”, (nacida del mismo periódico pero abierta a más accionistas) denominada “El Noroeste Zamorano (S.A.)” anuncia el acuerdo de “regularizar el servicio de mercancías, para lo cual ha adquirido un autocamión más, de la casa Saurer, de cinco toneladas [...], de salida y paso por todos los pueblos de ambas líneas (de La Puebla de Sanabria a Zamora, y de La Puebla de Sanabria a Benavente, y vueltas respectivas), [...] a medida que el tráfico aumente, las salidas de los autocamiones menudearan más [...], que merecerá el aplauso del país entero.”

     Medios de transporte de viajeros y mercancías que, con otros nombres y empresas, siguen vertebrando 100 años después nuestros pueblos de Carballeda y Sanabria, generando también muchos puestos de trabajos y negocios para la región, (como dirían ell@s); así que sí, nuestr@s antepasados merecen, además del aplauso que reclamaban, el reconocimiento de tod@s nosotr@s, de las generaciones futuras, y la constancia documental.

© El Noroeste Zamorano  - Blog


ENLACE al álbum en Facebook “El Noroeste Zamorano -ENZ- periódico quincenal e independiente defensor de Sanabria y Carballeda":

 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.488556737997104&type=3