martes, 15 de octubre de 2024

Historias de Ayuntamientos: Un Escudo, el Mandamiento de Pago, y el Secretario municipal .

                                      © Mayte Romero Mato.       Investigadora independiente.

    El 18 de octubre de 1919, (hace 105 años), siendo alcalde constitucional de la villa de La Puebla de Sanabria (Zamora), D. Francisco Utrera Prieto, encargó en Madrid:

 “un ESCUDO PINTADO A MANO en técnica cuerda seca, según proyecto, de 130 x 100 c/ms. Formando en un cuadro, según presupuesto”; “para la fachada del Ayuntamiento”.

 , con un valor total de 190 Pesetas, incluida “1 caja envase y facturación”.

    El cuadro fue recibido y pagado a finales del año encargado, según el correspondiente mandamiento de pago, firmado por el alcalde reseñado, el secretario D. José Bahamondez Rodríguez, y el depositario D. Federico González Mato.

      Salvo la constancia en los documentos del archivo municipal, no se ha localizado en la actualidad el cuadro reseñado, tampoco se sabe qué pasó con él, estamos buscando si alguna persona mayor lo vio, lo recuerda, u oyó hablar del mismo, o si hay alguna fotografía antigua en la que pudiera aparecer, porque la empresa que lo realizó González Hermanos, importante en su época, se hizo muy famosa después por los azulejos de la Plaza de España de Sevilla, construida para la exposición iberoamericana de 1929.

    En esa búsqueda, y como ampliación de datos, consta que l@s EMPLEADOS MUNICIPALES de la época eran:

 Secretario: 
 D. José Bahamondez Rodríguez.
 Depositario: D. Federico González Mato.
 Médico-Cirujano: 
 D. Cayetano González Mato   
 Farmacéutico: 
 D. Raimundo Prieto  García.         
 Inspector de Carnes:
 D. Serafín  Rodríguez Casaseco
 Inspector de Sanidad e Higiene pecuaria: D. Serafín Rodríguez Casaseco. 
 Maestra de Música: Dª. Gracia Hernández Arévalo. 
 Encargado del Reloj: D. Eduardo Sastre Carbajo. 
 Alguacil: D. Salvador de Dios Velasco.
 Pregonero: D. Bartolomé Villar de la Iglesia.

, la relación ya nos está hablando de otra vida local, hubo muchas vidas diferentes en estos cien años que nos separan de nuestros antepasados recientes, pero esa será otra historia.

     La imagen 1ª que acompaña a este texto es una adaptación de la del SELLO de CAUCHO del “Ayuntamiento Constitucional de La Puebla de Sanabria”, estampado en la documentación municipal referida; ¿podría ser el escudo pintado parecido?, tal vez en alguna reseña sin leer tengamos la respuesta en un futuro próximo, por lo que dejar constancia es un hilo conductor para quien o quienes puedan encontrar más datos.

      La imagen 2ª es una adaptación también de quien escribe, de la colección de las primeras postales comerciales de Sanabria y Carballeda, de 1914-1915, obra de D. Marcelino Requejo Rodríguez, (1883-1955), firmada M. Requejo, (Fotos Requejo con posterioridad), y la primera imagen conocida de la Casa Consistorial de la villa de La Puebla de Sanabria.

   Sirva este post como HOMENAJE a quienes son y fuimos funcionari@s de Administración Local, hoy Habilitadas/os Nacionales, #FHCN, en el día de nuestra patrona la Virgen del Pilar, cada doce de octubre, nombrada en años posteriores en la evolución legislativa, para que las Instituciones, l@s políticos, y la sociedad de cada momento, nos recuerden también en los actos nacionales que se celebren.

     Muchos secretarios de los ayuntamientos de Sanabria y Carballeda fueron corresponsales de los pueblos donde ejercían en nuestro ya centenario periódico regional EL NOROESTE ZAMORANO, (1920-1933), (la imagen 3ª es de la cabecera del periódico, nº: 1), dejando constancia además de su valía literaria y su honda preocupación por el progreso de los pueblos que defendían. Eran secretarios contratados en 1919. El periódico recoge también sus reclamaciones profesionales, y la publicación años después del Estatuto Municipal de 1924, que según el gran jurista D. Eduardo García de Enterría, (1923-2013) : ]“una de las innovaciones más importantes de la legislación local en el siglo XX fue la creación de los Cuerpos Nacionales (…), que permitió, a la vez, que las Corporaciones Locales pudiesen contar en toda su extensión con unos técnicos jurídicos y económicos bien acreditados (…). Entiendo que estos funcionarios son una pieza clave en la actual Administración Local.”]

         Las/os Habilitadas/os Nacionales “Apenas aparecen en el foco mediático. Trabajan en silencio. (…) Pero en el día a día de su despacho está la miga del pan con el que se alimenta el futuro, sobre todo, de los pueblos”, por eso merecen el respeto y el reconocimiento de las sociedades a las que sirven, y que los municipios, las diputaciones, y demás instituciones locales se doten de personal profesional y preparado, habiendo superado una de las oposiciones más difíciles del Estado español, con imparcialidad, mérito, y capacidad.

       Recuerden, cada doce de octubre también es la fiesta de las/os secretarios, interventores y tesoreros de Administración Local con Habilitación Nacional.

 © El Noroeste Zamorano  - Blog

El Noroeste Zamorano, periódico quincenal e independiente, defensor de Sanabria y Carballeda, (1920-1933).