COLEGIO de SAN FRANCISCO, apertura del Curso Académico 1921 al 1922.
En el año 1921 "el entusiasmo
por el establecimiento de este Centro docente, que tantos beneficios ha de reportar
a la comarca de Sanabria, Carballeda y Valle de Lubián” iba en aumento.
Se
podía estudiar en San Francisco cinco años de la carrera eclesiástica, pero se
pedía que fueran los siete cursos.
Además
en el Colegio se estudiaba Magisterio y Bachillerato, (todo masculino
lamentablemente).
Las
contribuciones para las obras y el mantenimiento del colegio se hicieron por suscripción
popular, y la primera relación la encabeza la localidad de TERROSO con 401
Ptas.,
Se
dota así al antiguo convento de los frailes franciscanos, situado en los
aledaños de la entrada a la villa de La Puebla de Sanabria, y a la orilla del
río Tera, de nueva vida educativa, uno de los anhelos fundamentales de los
promotores, patrocinadores y colaboradores del renacimiento comarcal a través
del periódico regional “El Noroeste Zamorano”, defensor de
Sanabria y Carballeda, que consiguió también que se levantaran Escuelas Municipales en cada pueblo.
El
sábado 13-sept-2021 el profesor D. José-María Vicente Pradas, en una visita del
curso de ARTE en Zamora, de la UNED, nos explicó que las órdenes religiosas
mendicantes construían sus conventos en las zonas pobladas de relativa
importancia, para poder ejercer sobre ellas la predicación, (franciscanos y
dominicos), en contraposición a los monasterios de otras órdenes que se
establecían en zonas alejadas y con terrenos y bienes de los que recibirán
impuestos y recursos, por ejemplo el otrora poderoso de San Martín de
Castañeda, sobre el Lago de Sanabria.
©
Maroma.