domingo, 10 de agosto de 2025

#SanabriaAV, ¡RECLAMA qué nadie nadie nos prive de NUESTROS DERECHOS¡

 Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    Sábado 09-agosto-2025, 16:45 H la Plaza de El Arrabal de la villa sanabresa estaba semidesértica ante una tarde canicular de infarto, 38º a la sombra, “no va a ir casi nadie”, pensé …, provista hasta de un paraguas como sombra portátil.

En la amplísima explanada de la moderna estación de #Sanabria AV (de alta velocidad), infrautilizada a sabiendas por @Renfe, @Adif_es, el actual "ministro de Transporte y Movilidad Sostenible del Gobierno de España", @transportegob, y demás responsables legales, hasta cuyo aparcamiento llegamos en coche, nos íbamos reuniendo de poco en poco:

-   No va a venir nadie con este calor…   

-   Están llegando, es pronto, pero voy a publicar que aquí se está fresquito…, ya que las nubes tapan los rayos del sol

; y como si nos hubieran escuchado empezó a llegar gente de todas las localidades de Sanabria y Carballeda, de Bragança, (Portugal), de la Plataforma “Dereito ao Tren” de A Gudiña, (Ourense), de Benavente, de Zamora, de León, de Valladolid, de Madrid, y desde muchas más localidades solidarias con el Derecho Fundamental a la libre circulación, y al uso útil del Servicio Público del Ferrocarril que cruza nuestras tierras, que hemos estado utilizando en horarios útiles hasta el día 09 de junio pasado, y a más abundamiento al estar financiado por la Comunidad Europea #UE para la COHESIÓN de los TERRITORIOS no puede dejar a #Sanabria y #Carballeda, y demás zonas de influencia, aisladas y desenganchadas del presente, negándonos hasta la vida y el futuro, al que hemos contribuidos más incluso que muchos otros que ahora acaparan la propiedad pública de los ferrocarriles de tod@s, para su benecifio privado, con indignidad y alevía.

   Las fotos siguientes, con una pequeña explicación en cada una, y por orden de captura de las imágenes, será el mejor resumen y constatación de las más de 4.500 personas que nos autoacompañamos, aunque evidentemente no se vean tod@s l@s que estaban, ¡un gran éxito que repetiremos en septiembre en Madrid¡, para que no puedan alegar que no oyeron nuestras justas reclamaciones.

                     
    "No somos la España vacía, ni consentimos que se nos vacile, ni que se nos expropie, ni que se nos desaloje, somos la España Viva, Vitalista y Reivindicativa, que queremos seguir viviendo en el solar de nuestr@s mayores, con los progresos propios de nuestra época¡

    Hay mucho trabajo manual, intelectual, y comunitario, en cada pancarta, mucha originalidad, y mucha indignación, hará bien el Gobierno de España en escucharnos, y pronto, porque luchamos por nuestras vidas, desde todas las localidades, desde todas las edades, desde todas las ideologías, desde todas las condiciones, y sin fronteras.  

  

 



 Contiuarán ...

Ya estaba la explanada de #SanabriaAV llena y era la hora señalada, las 19:00 H, pero LAS ASOCIACIONES CIVILES CONVOCANTES, como usuari@s de tren:  

     *Plataforma de Viajeros Jodidos Sanabria AV,

     *Asociación de Usuarios Alta Velocidad Sanabria, (en  constitución),

      *Cryosanabria,

      *Junta Vecinal de Sotillo de Sanabria,

      *Sanabria Plural y  Sostenible

, pedían un tiempo de espera porque seguían llegando oleadas de gente andando(Oscar Manuel Sanchez Fotografía), por la imposibilidad ya de entrar con los coches, aparcados por las calles de la acogedora localidad de Otero, (Ayuntamiento de Palacios de Sanabria), en los bordes de sus caminos, en terrenos cercanos, y hasta en la amplia explanada y pradera del Santuario de los Remedios, distante a dos kilómetros, y punto ancestral de energías telúricas positivas. 

    Se fueron colocando las pancartas "oficiales" en un inmenso óvalo, haciendo un corro a la pancarta central, de la Plataforma de Viajeros Jodidos Sanabria AV, que decía, y dice, en formato de telegrama urgente al Gobierno de España, así: 

    "QUEREMOS SER IGUALES
     DEVOLVER LOS TRENES SUPRIMIDOS
     es de justicia social"

, porque los Derechos son irrenunciables.


    NOTA : Se subiran fotos del resto de las pancartas, grupos de participantes, y del conjunto general desde distintos ángulos porque, salvo el dron de la @guardiacivil que sobrevolaba todo el recinto, este es dificil de abarcar en una sola fotografía.



    Hasta las nubes nos acompañaron en la amplia entrada a la estación de #SanabriaAV, suavizando las altas temperaturas de la tarde, como si el cielo nos protegiera.

    "Ningún tren sin parada, ninguna estación aislada".
    Nuestra periodista sanabresa, l@s provinciales, regionales y nacionales han adelantado sus crónicas directas, y seguirán publicando otras más reposadas, de las que haré al final una referencia con los enlaces correspondientes, léanlas, como lo que publicamos l@s usuarios particulares damnificados por la arbitrariedad e ilegalidad de @Renfe y & ( compañía), que nos daña a tod@s, porque tod@s nos complementamos, también lo que vd. lector/a piensa al respecto.

Y RECUERDEN que hay que seguir defendiendo y reclamando nuestros DERECHOS, para que nadie nadie, y nunca más, nos prive de ellos.


CONTINUARÁ ...

© El Noroeste Zamorano  - Blog

© Los puentes de San Francisco de La Puebla de Sanabria  - Blog


lunes, 4 de agosto de 2025

De CERVANTES de Sanabria (Zamora) para todos.

 © Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    Sean bienvenidas a esta lectura vuestras mercedes, (como diría el natural de la localidad sita en los Montes de León, el escritor universalmente conocido D. Miguel de CERVANTES Saavedra.

    Y es que el lugar de CERVANTES, (es) el único de este nombre en España (1904-El Imparcial).


 Pero ahora hablamos de CERVANTES DE SANABRIA como pueblo, de los habitantes de hoy, y de lo que dejaron escrito de sí mismos l@s naturales de hace un siglo en nuestro periódico regional EL NOROESTE ZAMORANO, "defensor de Sanabria y Carballeda", (1920-1933). 

    Iremos por partes, en fascículos de entregas, empezando por sus fiestas al estar en las vísperas de:

La Virgen del Carmen que se celebra en agosto.

    En el mes de agosto, sí. Me cuentan l@s vecin@s que no se debe a los ajustes modernos por la vuelta de vacaciones de verano a la localidad de l@s emigrantes y descendientes que partieron en busca de mejor vida a distintos y hasta distantes lugares del mundo; el cambio de julio a agosto, aprobado por las autoridades eclesiásticas, fue a petición de las personas entonces residentes en la localidad, agricultores que en el mes de julio se encontraban en pleno proceso de siega que no se podía interrumpir.

Preparativos.

    El día antes de la novena la moderna imagen de vestir del Carmen fue engalanada por las diestras manos de varias mujeres; previamente otro grupo mixto había limpiado y saneado la pequeña iglesia de San Tirso, de tres naves. Los hombres se ocuparon de las andas, estructuras varias, y montaron el gran PENDÓN, (“la ancestral alegría de las fiestas”), con nueve metros de vara y llamativos colores: rojo, verde y naranja, renovado en 1989, dejándolo preparado para presidir la fiesta y la procesión, y que hay que llevar con maestría.

   Vestidas las imágenes de la Virgen del Carmen y el Niño, y amorosamente unidas, se trasladan de la sacristía hasta la nave central, colocándolas en las artísticas andas de madera, sobre la peana central que sostienen cuatro preciosos angelitos, que se llenará de flores el día grande para que estén fresca, porque todo se cuida con mimo.    

    Llama la atención el vestido de la talla mariana, el hábito marrón carmelita, hermosamente decorado, tapado en parte por el manto y el velo de “blanco pálido de la luna” y adornos dorados del sol, que no llevan todas las imágenes de la misma advocación. Además del largo escapulario sobre el sayal, sostiene la imagen en su mano el escapulario en la versión reducida más conocida que le da carácter a la Virgen del Carmen o de Monte Carmelo, en Palestina, donde nació el año 1200, al oeste del Lago de Galilea, en la cordillera de forma triangular sobre el mar Mediterráneo, por eso se le llama también “estrella del mar” y se declaró patrona de los marineros.

    Y por el mar se fueron muchas familias cervantinas a cualquier parte de América, del sur, del centro o del norte; por el mar volvieron muchas historias con forma de carabelas, como telegramas que anunciaban la buena llegada de l@s emigrantes, en agradecimiento a su Virgen del Carmen; y desde allende los mares vuelven ahora también l@s descendientes de aquellos que partieron en distintas oleadas.

Las fiestas de antaño.


En 1926 el periódico El Noroeste Zamorano describe “los festejos de julio a Nuestra Señora del Carmen”, (aún no se había producido el cambio festivo) comprobando, por la lectura del programa de la foto adjunta, que perduran en nuestros días la tradición de “el LAZO y el RAMO”; sirvan esta líneas para invitar a quienes las lean a presenciarlos durante el “agosto cultural2025 del “lugar de Cervantes, y siendo el único de este nombre en España”,  (1904), podrán sumergirse en el tiempo, y en la belleza y ambiente fresco de Sanabria.

(Programa 2025 en foto.)

Continuará …



© El Noroeste Zamorano  - Blog

© Los puentes de San Francisco de La Puebla de Sanabria  - Blog


ENLACES :

Que si al Palomar no le falta cebo, no le faltarán palomas":

https://www.facebook.com/photo?fbid=515297225323055&ser=a.506453089540802

  La belleza de “los negrillos gigantes a la entrada de Otero, de Trefacio, de Cervantes, etc.”

https://www.facebook.com/photo?fbid=904890947811865&ser=a.488556737997104

 RUTA del Quijote en Sanabria :

https://www.facebook.com/photo?fbid=506466506206127&set=a.506453089540802

Inauguración de la Fuente del Cabezo (1927), y los Festejos de Nuestra Señora del Carmen (1926) :

https://www.facebook.com/photo?fbid=1112625890371702&set=a.488556737997104

viernes, 18 de julio de 2025

Los ferrocarriles de nuestra provincia - Zamora 1925.

© Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.


Los ferrocarriles de nuestra provincia.

Editorial de EL NOROESTE ZAMORANO.


    “Nuestro respetable amigo el presidente de la Diputació(n) de Zamora y elocuente Abogado D. Joaquín Ramos, publica en la Prensa zamorana un brillante artículo, diciendo que, aun cuando en la sección de planes  del Consejo Superior Ferroviario figuran en primer lugar el de Zamora a Santiago, por Puebla y OrenseMedina del Campo a Benavente y Puebla, al enlace del de Rioseco a Palanquinos por Benavente, y el de Salamanca a Fermoselle, deben estar todas las fuerzas vivas a quienes afectan estos trazados en constante contacto y muy unidas para que puedan lograr sus ideales.

    Suponemos que, aun cuando estas propuestas han de pasar por una información pública por treinta días, nadie las impugnará, por ser de justicia y tenerlo así reconocido en sus discursos el Ilustre Presidente del Directorio. Ahora bien, si alguien, las pusiera obstáculos, creemos, como el Sr. Ramos, que había llegado el momento de hacer acto de presencia en todas partes, hasta conseguir lo que hace mucho tiempo necesitamos y necesita España para su engrandecimiento.”

("Este número ha sido visado por la  censura militar.")

 

    Desde el nacimiento de EL NOROESTE ZAMORANO, el 15 de febrero de 1920, se reclamó que el ferrocarril de Zamora a Orense (o Santiago como dice el artículo precedente de 1925), pasara por La Puebla de Sanabria, e incluso se le llamaba en algunos medios “el tren de La Puebla”, cuyos tramos llegaron a licitarse en 1926. Los acontecimientos posteriores demoraron su inauguración hasta el 01 de julio de 1957.

    Hay que reconocer también a la gran cantidad de trabajadores del ferrocarril que en los años 30 dieron mucha vida a Sanabria y Carballeda, y especialmente a quienes ante la fracasada sublevación de parte de los militares africanistas del 18 de julio de 1936, defendieron la legalidad constitucional vigente de la República, abriendo muchos de los difíciles túneles del trayecto convencional.

    Y parafraseando al reseñado presidente de la Diputación de Zamora de 1925: Ruego que no se duerman … Zamora, … Puebla, … Que, despiertos, no se dispersen … Que ... vayamos todos …  Que vean los Poderes que es unánime el clamor … Nombro testamentarios al Instinto de Vida, a la Cabeza, y al Corazón de los zamoranos.”

¡El tren es de tod@s, y a tod@s nos afecta¡

© El Noroeste Zamorano  - Blog


domingo, 1 de junio de 2025

¡R.E.N.F.E. escúchanos¡, #SanabriaAV 45.000 usuarios.

                                                                      © Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    RENFE, es el acrónimo de (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) una “Empresa pública creada para asumir los ferrocarriles rescatados por el Estado”, por la Ley de 24-I-1941. Años antes ya se habían iniciado los trabajos del ferrocarril Zamora-Orense, (1926).

En Sanabria y Carballeda, en el noroeste zamorano, somos españoles, y como tales hemos contribuido siempre, soportando además infraestructuras y servicios generales en beneficio de tod@s, y en ese tod@s reclamamos nuestra parte, que consiste en tener los mismos Derechos Constitucionales como usuarios y viajeros

    Cada tiempo tiene sus esfuerzos, la actual alta velocidad (AV) llegó para reducir de manera significativa los tiempos de viaje entre Madrid y Galicia(en nuestro caso), contribuyendo a la vertebración social y económica de los territorios que atraviesa”, como indican en sus comunicaciones de prensa el ministerio de transporte y mobilidad sostenible del GOBIERNO de ESPAÑA, @transportesgob, y A.D.I.F., la entidad pública empresarial, (Administración de Infraestructuras Ferroviarias), @Adif_es, que depende también del mismo.

    Por eso NO ENTENDEMOS EL AISLAMIENTO AL QUE SE NOS PRETENDE "CONDENAR" en la estación de alta velocidad SanabriaAV:


    sin delito alguno
    - sin causa
    - sin expediente
    - y sin que se nos haya escuchado previamente.

    No puede un Estado Social y Democrático de Derecho ser tan ilegalmente arbitrario, y como estamos convencid@s de ello, nos volvemos a concentrar hoy, domingo 01 de junio del 2025, en la capital de la provincia, en Zamora.

    El sábado 24 de mayo pasado fuimos más de 3.000 las personas, (sin colores ni banderas), concentradas en Otero de Sanabria, en la gran explanada de entrada y aparcamiento de #SanabriaAV, nuestra moderna y bella estación que usamos entre 40.000 y 45.000 viajer@s al año, sí, aunque increiblemente @Renfe no nos cuente, ¿por qué?

La responsabilidad es de todos.

    La responsabilidad es de todos los poderes de nuestro ESTADO AUTONÓMICO, por eso la Junta de Castilla y León, @jcyl, que legalmente reclama al estado nacional la viabilidad de la estación de alta velocidad #SanabriaAV, debe cumplir también con sus obligaciones, haciendo efectiva su conexión con autobuses interurbanos desde las distintas localidades de la comarca de Sanabria y Carballeda y otras zonas afectadas, para que sea efectiva para tod@s.

¡Cuéntanos R.E.N.FE.¡

    ¡Cuéntanos R.E.N.FE.¡, cuando desde las vías públicas reclamamos nuestros Derechos Constitucionales, y cuéntanos cuando viajamos en todos los trenes, también en la alta velocidad, no te justifiques en datos inexistentes, porque somos personas y aquí estamos.

    RENFE nos ha tenido en contínuos sobresaltos y maltrato en 2023 y 2024, entre otros:

- restringuiendo  la venta de billetes para #SanabriaAV, ¿justificando así que no había viajeros?, y cuando conseguías billete te encontrabas con asientos vacíos ...

- costándonos más el trayecto Sanabria-Madrid que el más largo Ourense-Madrid ...

- ¿Y ¿quién inventó los "precios dínamicos"  para un Servicio Público sujeto a precios fijos?... 

    Demasiadas irregularidades, ¡RENFE DESATIENDE EL SERVICIO PÚBLICO¡, es hora de pedirle responsabilidades por los organismos correspondientes, en cumplimiento de sus obligaciones y competencias, ya nos han oído a la ciudadanía, ahora que actúen en consecuencia.

© El Noroeste Zamorano  - Blog


Otros ENLACES:

#SanabriaAV - Sanabria alta velocidad, nuestra irrenunciable puerta al progreso - ¡Zamora de pie¡

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/2025/05/sanabriaav-sanabria-alta-velocidad.html

Renfe no vende billetes para #SanabriaAV - 2023-24 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=943584233942536&set=a.1827447260774705

La pronta construcción del ferrocarril de Zamora a Orense - 1926.

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/2014/06/la-pronta-construccion-del-ferrocarril.html

"Que abunden las vías de comunicación”.

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/2014/03/que-abunden-las-vias-de-comunicacion.html


sábado, 24 de mayo de 2025

#SanabriaAV - Sanabria alta velocidad, nuestra irrenunciable puerta al progreso - ¡Zamora de pie¡

 © Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

El Noroeste Zamorano, el periódico quincenal e independiente defensor de Sanabria y Carballeda, (1920-1933), habría publicado una edición especial ante el atropello que @Renfe pretende cometer eliminando el próximo 09 de junio del año en curso 2025 las paradas, de escasos minutos, de los trenes mañaneros a su paso por nuestra estación de alta velocidad #SanabriaAV, que permiten subirnos a ellos y participar de la vida moderna que nos corresponde a esta tierra ancestral como al resto del país, a la que contribuimos con nuestros impuestos, y la sangría de la misma tierra.

¡Qué joven está sr. @sanchezcastejon en esta foto de 2015, (del propio @PSOE), cuánto trabajo desde entonces, seguro que no se ha olvidado de las necesidades de la España rural que se sabe expoliada y que le expondrían en su visita a Sanabria hace diez años, cuando aún no era presidente del gobierno de España; ¡vuelva a visitarnos ahora que es ud. un político valorado internacionalmente¡, porque somos la comarca más damnificada perennemente que decimos ¡Basta ya¡ y se ha puesto en pie, necesitamos la ayuda de todas las personas e instituciones, y el sello del gobierno garantista de un Estado Social y Democrático de Derecho.

      - Sanabria y Carballeda han dejado muchas vidas por el progreso que se llevaban, y quieren seguirse llevando a nuestra consta, otros territorios egoístas, pero ya no lo toleramos.

    - la terrible tragedia de Ribadelago por la negligencia del “régimen” dictatorial, en aquel 09 de enero de 1959.

     - los fallecimientos continuos y las enfermedades de los trabajadores que abrieron los túneles del ferrocarril a Galicia, primero en la línea  de Zamora a Ourense, y todas las demás ampliaciones, incluido el AVE que nos dio tantas esperanzas que son realidades a las que no vamos a renunciar.

     - la carretera nacional de  Villacastín a Vigo que dividió nuestra comarca sin crear carreteras de acceso a los pueblos, (lo testimonia al detalle El Noroeste Zamorano (ENZ). Por ejemplo cuando una riada en 1909 se llevó el puente sobre el Tera de la propia carretera nacional por la que se accedía a la villa de la Puebla de Sanabria, no se reconstruyó hasta cerca de los años 30, y eso gracias a la reclamación constante y mucho trabajo desde el periódico ENZ.

     - la despoblación de nuestras localidades faltas de servicios que trabajaron en el engrandecimiento de otras regiones, e incluso allí dejaron a sus hij@s.

       - los embalses de agua que dieron luz a zonas lejanas mientras a nosotr@s nos dejaban con el candil de carburo, (yo recuerdo todavía su olor), las velas o las lumbres bajas; y que siguen produciendo energías para afuera, dejándonos en EL APAGÓN GENERAL reciente del 28-abril-2025 los últimos ultimísimos de casi un día entero en recuperar la energía eléctrica que producimos, ¡qué broma es ésta¡, años antes las empresas hasta agotaron el agua de boca de varias localidades primando sus intereses económicos.

         -  los pueblos sumergidos, las escuelas, los centros de salud sin personal, los parques eólicos, las placas solares que se comen nuestros campos y montañas sin contrapartidas ni futuro, la Sierra de la Culebra abrasada y sus infraestruras dañadas, la falta de autobuses que comuniquen nuestras localidadesentre sí, y un largo etc. reivindicativo activamente ya.


        Pero vayamos al motivo de la gran concentración de hoy, sábado 24 de mayo del 2025, ante el ABUSO de DERECHO que @Renfe y sus órganos decisorios unilateralmente acometen sobre esta tierra para que vuelva a ser “carne de cañón”:

        El problema de LA TARDANZA en llegar DE LOS TRENES de alta velocidad desde la ciudad DE VIGO a Madrid, (cuyo egoísmo y presiones ha soliviantado a toda la provincia de Zamora, de Castilla y León, y hasta de la misma Galicia también perjudicada), ESTÁ en la propia acción de @Renfe EN GALICÍA, porque los trenes van a Santiago de Compostela y desde allí a Ourense, en una V invertida que supone 01:44 H, según la propia @Renfe, y es allí donde deben actuar, fomentando los enlaces directos de Vigo a Ourense, por ejemplo, lo que no alteraría los horarios de las demás estaciones del trayecto, ni su eliminación.

            ¡Zamora entera ya no consiente más expolios, y los trenes de alta velocidad #SanabriaAV y #ZamoraAV son las puertas a nuestro progreso a las que no renunciamos¡

            Todo va muy deprisa, lo sabemos, por eso la urgencia en que se atiendan nuestras justas reclamaciones.

          Sirvan estas líneas de apunte para enfocar los daños que nos apremian, expresados también por  infinidad de personas e instituciones desde distintos medios de información y redes sociales, a tod@s nos afectan.


© El Noroeste Zamorano  - Blog


Otros ENLACES:

¡R.E.N.F.E. escúchanos¡, #SanabriaAV, 45.000 usuarios.

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/2025/06/renfe-escuchanos-sanabriaav-45000.html

Renfe no vende billetes para #SanabriaAV - 2023-24 

https://wReww.facebook.com/photo/?fbid=943584233942536&set=a.1827447260774705

La pronta construcción del ferrocarril de Zamora a Orense - 1926.

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/2014/06/la-pronta-construccion-del-ferrocarril.html

"Que abunden las vías de comunicación”.

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/2014/03/que-abunden-las-vias-de-comunicacion.html



domingo, 4 de mayo de 2025

Feliz día de la madre y feliz día del padre - curiosidades periodísticas -

© Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    En los periódicos de distintas épocas hay noticias sociales, y en ellas se encuentran muchas diferencias a lo largo de los años, y más si ha transcurrido un siglo, cien años.

 Un ejemplo, (de los muchos que he leído), es la noticia del nacimiento de mi madre, ("una robusta niña", tod@s lo eran), sin poner el nombre de la neófita, y lo que es peor, tampoco se pone el nombre de la madre, debía de ser que por aquellos tiempos parían los hombres ... 

    Bromas aparte, es de esos micromachismos como se les llama hoy, a los que hay que darle visibilidad para que se reconozcan, (por eso he escogido una noticia familiar y no la de otra persona, para evitar malestares).

    Solo aparece el nombre del padre, mi abuelo materno, Aurelio Mato (Romero), a la sazón  administrador de El Noroeste Zamorano, S. A.

la empresa de transporte de viajeros y mercancías, (1922), desde La Puebla de Sanabria a Zamora y a Benavente, y viceversa, principalmente. Empresa a la que voy dando contenido, y que abrió la línea de viajeros que hoy seguimos disfrutando con otros nombres, pero que muchas personas mayores recuerdan  todavía como "El Noroeste".

   Esta noticia se publicó en el periódico El Correo de Zamora, que para terminar felicita a ambos padres, y les da la enhorabuena.

    La madre, mi abuela, se llamaba Teresa Requejo Chimeno.

  La recién nacida, mi madre, se llamaba Teresa Mato Requejo, más conocida como Teresita.

    Para que conste, y completar la noticia.

   Siendo hoy el día de la madre de 2025, felicidades a todas las que han sido, son y serán.

   Y para el día del padre ya celebrado, felicidades también a todos ellos.

© El Noroeste Zamorano  - Blog

    

 ENLACES de interés:

Primero fue el periódico El Noroeste Zamorano, (1920), después fue la empresa El Noroeste Zamorano, S.A. (1922):

https://www.facebook.com/photo/?fbid=974704377497188&set=a.488556737997104

 

El Noroeste Zamorano, (1920-1933), periódico regional de Sanabria y Carballeda:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.488556737997104&type=3