domingo, 10 de agosto de 2025

#SanabriaAV, ¡RECLAMA qué nadie nadie nos prive de NUESTROS DERECHOS¡

 Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    Sábado 09-agosto-2025, 16:45 H la Plaza de El Arrabal de la villa sanabresa estaba semidesértica ante una tarde canicular de infarto, 38º a la sombra, “no va a ir casi nadie”, pensé …, provista hasta de un paraguas como sombra portátil.

En la amplísima explanada de la moderna estación de #Sanabria AV (de alta velocidad), infrautilizada a sabiendas por @Renfe, @Adif_es, el actual "ministro de Transporte y Movilidad Sostenible del Gobierno de España", @transportegob, y demás responsables legales, hasta cuyo aparcamiento llegamos en coche, nos íbamos reuniendo de poco en poco:

-   No va a venir nadie con este calor…   

-   Están llegando, es pronto, pero voy a publicar que aquí se está fresquito…, ya que las nubes tapan los rayos del sol

; y como si nos hubieran escuchado empezó a llegar gente de todas las localidades de Sanabria y Carballeda, de Bragança, (Portugal), de la Plataforma “Dereito ao Tren” de A Gudiña, (Ourense), de Benavente, de Zamora, de León, de Valladolid, de Madrid, y desde muchas más localidades solidarias con el Derecho Fundamental a la libre circulación, y al uso útil del Servicio Público del Ferrocarril que cruza nuestras tierras, que hemos estado utilizando en horarios útiles hasta el día 09 de junio pasado, y a más abundamiento al estar financiado por la Comunidad Europea #UE para la COHESIÓN de los TERRITORIOS no puede dejar a #Sanabria y #Carballeda, y demás zonas de influencia, aisladas y desenganchadas del presente, negándonos hasta la vida y el futuro, al que hemos contribuidos más incluso que muchos otros que ahora acaparan la propiedad pública de los ferrocarriles de tod@s, para su benecifio privado, con indignidad y alevía.

   Las fotos siguientes, con una pequeña explicación en cada una, y por orden de captura de las imágenes, será el mejor resumen y constatación de las más de 4.500 personas que nos autoacompañamos, aunque evidentemente no se vean tod@s l@s que estaban, ¡un gran éxito que repetiremos en septiembre en Madrid¡, para que no puedan alegar que no oyeron nuestras justas reclamaciones.

                     
    "No somos la España vacía, ni consentimos que se nos vacile, ni que se nos expropie, ni que se nos desaloje, somos la España Viva, Vitalista y Reivindicativa, que queremos seguir viviendo en el solar de nuestr@s mayores, con los progresos propios de nuestra época¡

    Hay mucho trabajo manual, intelectual, y comunitario, en cada pancarta, mucha originalidad, y mucha indignación, hará bien el Gobierno de España en escucharnos, y pronto, porque luchamos por nuestras vidas, desde todas las localidades, desde todas las edades, desde todas las ideologías, desde todas las condiciones, y sin fronteras.  

  

 



 Contiuarán ...

Ya estaba la explanada de #SanabriaAV llena y era la hora señalada, las 19:00 H, pero LAS ASOCIACIONES CIVILES CONVOCANTES, como usuari@s de tren:  

     *Plataforma de Viajeros Jodidos Sanabria AV,

     *Asociación de Usuarios Alta Velocidad Sanabria, (en  constitución),

      *Cryosanabria,

      *Junta Vecinal de Sotillo de Sanabria,

      *Sanabria Plural y  Sostenible

, pedían un tiempo de espera porque seguían llegando oleadas de gente andando(Oscar Manuel Sanchez Fotografía), por la imposibilidad ya de entrar con los coches, aparcados por las calles de la acogedora localidad de Otero, (Ayuntamiento de Palacios de Sanabria), en los bordes de sus caminos, en terrenos cercanos, y hasta en la amplia explanada y pradera del Santuario de los Remedios, distante a dos kilómetros, y punto ancestral de energías telúricas positivas. 

    Se fueron colocando las pancartas "oficiales" en un inmenso óvalo, haciendo un corro a la pancarta central, de la Plataforma de Viajeros Jodidos Sanabria AV, que decía, y dice, en formato de telegrama urgente al Gobierno de España, así: 

    "QUEREMOS SER IGUALES
     DEVOLVER LOS TRENES SUPRIMIDOS
     es de justicia social"

, porque los Derechos son irrenunciables.


    NOTA : Se subiran fotos del resto de las pancartas, grupos de participantes, y del conjunto general desde distintos ángulos porque, salvo el dron de la @guardiacivil que sobrevolaba todo el recinto, este es dificil de abarcar en una sola fotografía.



    Hasta las nubes nos acompañaron en la amplia entrada a la estación de #SanabriaAV, suavizando las altas temperaturas de la tarde, como si el cielo nos protegiera.

    "Ningún tren sin parada, ninguna estación aislada".
    Nuestra periodista sanabresa, l@s provinciales, regionales y nacionales han adelantado sus crónicas directas, y seguirán publicando otras más reposadas, de las que haré al final una referencia con los enlaces correspondientes, léanlas, como lo que publicamos l@s usuarios particulares damnificados por la arbitrariedad e ilegalidad de @Renfe y & ( compañía), que nos daña a tod@s, porque tod@s nos complementamos, también lo que vd. lector/a piensa al respecto.

Y RECUERDEN que hay que seguir defendiendo y reclamando nuestros DERECHOS, para que nadie nadie, y nunca más, nos prive de ellos.


CONTINUARÁ ...

© El Noroeste Zamorano  - Blog

© Los puentes de San Francisco de La Puebla de Sanabria  - Blog


lunes, 4 de agosto de 2025

De CERVANTES de Sanabria (Zamora) para todos.

 © Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    Sean bienvenidas a esta lectura vuestras mercedes, (como diría el natural de la localidad sita en los Montes de León, el escritor universalmente conocido D. Miguel de CERVANTES Saavedra.

    Y es que el lugar de CERVANTES, (es) el único de este nombre en España (1904-El Imparcial).


 Pero ahora hablamos de CERVANTES DE SANABRIA como pueblo, de los habitantes de hoy, y de lo que dejaron escrito de sí mismos l@s naturales de hace un siglo en nuestro periódico regional EL NOROESTE ZAMORANO, "defensor de Sanabria y Carballeda", (1920-1933). 

    Iremos por partes, en fascículos de entregas, empezando por sus fiestas al estar en las vísperas de:

La Virgen del Carmen que se celebra en agosto.

    En el mes de agosto, sí. Me cuentan l@s vecin@s que no se debe a los ajustes modernos por la vuelta de vacaciones de verano a la localidad de l@s emigrantes y descendientes que partieron en busca de mejor vida a distintos y hasta distantes lugares del mundo; el cambio de julio a agosto, aprobado por las autoridades eclesiásticas, fue a petición de las personas entonces residentes en la localidad, agricultores que en el mes de julio se encontraban en pleno proceso de siega que no se podía interrumpir.

Preparativos.

    El día antes de la novena la moderna imagen de vestir del Carmen fue engalanada por las diestras manos de varias mujeres; previamente otro grupo mixto había limpiado y saneado la pequeña iglesia de San Tirso, de tres naves. Los hombres se ocuparon de las andas, estructuras varias, y montaron el gran PENDÓN, (“la ancestral alegría de las fiestas”), con nueve metros de vara y llamativos colores: rojo, verde y naranja, renovado en 1989, dejándolo preparado para presidir la fiesta y la procesión, y que hay que llevar con maestría.

   Vestidas las imágenes de la Virgen del Carmen y el Niño, y amorosamente unidas, se trasladan de la sacristía hasta la nave central, colocándolas en las artísticas andas de madera, sobre la peana central que sostienen cuatro preciosos angelitos, que se llenará de flores el día grande para que estén fresca, porque todo se cuida con mimo.    

    Llama la atención el vestido de la talla mariana, el hábito marrón carmelita, hermosamente decorado, tapado en parte por el manto y el velo de “blanco pálido de la luna” y adornos dorados del sol, que no llevan todas las imágenes de la misma advocación. Además del largo escapulario sobre el sayal, sostiene la imagen en su mano el escapulario en la versión reducida más conocida que le da carácter a la Virgen del Carmen o de Monte Carmelo, en Palestina, donde nació el año 1200, al oeste del Lago de Galilea, en la cordillera de forma triangular sobre el mar Mediterráneo, por eso se le llama también “estrella del mar” y se declaró patrona de los marineros.

    Y por el mar se fueron muchas familias cervantinas a cualquier parte de América, del sur, del centro o del norte; por el mar volvieron muchas historias con forma de carabelas, como telegramas que anunciaban la buena llegada de l@s emigrantes, en agradecimiento a su Virgen del Carmen; y desde allende los mares vuelven ahora también l@s descendientes de aquellos que partieron en distintas oleadas.

Las fiestas de antaño.


En 1926 el periódico El Noroeste Zamorano describe “los festejos de julio a Nuestra Señora del Carmen”, (aún no se había producido el cambio festivo) comprobando, por la lectura del programa de la foto adjunta, que perduran en nuestros días la tradición de “el LAZO y el RAMO”; sirvan esta líneas para invitar a quienes las lean a presenciarlos durante el “agosto cultural2025 del “lugar de Cervantes, y siendo el único de este nombre en España”,  (1904), podrán sumergirse en el tiempo, y en la belleza y ambiente fresco de Sanabria.

(Programa 2025 en foto.)

Continuará …



© El Noroeste Zamorano  - Blog

© Los puentes de San Francisco de La Puebla de Sanabria  - Blog


ENLACES :

Que si al Palomar no le falta cebo, no le faltarán palomas":

https://www.facebook.com/photo?fbid=515297225323055&ser=a.506453089540802

  La belleza de “los negrillos gigantes a la entrada de Otero, de Trefacio, de Cervantes, etc.”

https://www.facebook.com/photo?fbid=904890947811865&ser=a.488556737997104

 RUTA del Quijote en Sanabria :

https://www.facebook.com/photo?fbid=506466506206127&set=a.506453089540802

Inauguración de la Fuente del Cabezo (1927), y los Festejos de Nuestra Señora del Carmen (1926) :

https://www.facebook.com/photo?fbid=1112625890371702&set=a.488556737997104